Me siguen
domingo, 31 de enero de 2010
Ficciones mínimas (será)
Será...
que el universo se complota en nuestra contra ?
Será...
que no seremos el uno para el otro...?
Reina
Etiquetas:
Ficciones mínimas
sábado, 30 de enero de 2010
A un año del manifiesto por la solidaridad.
Hoy hace justamente un año (30 de Enero de 2009), miles de blogs en todo el mundo publicaban nuestro Manifiesto por la Solidaridad.
Ese día, en INTERNET se escuchó un sublime canto a la igualdad y a la solidaridad con los necesitados: con los que nada tienen. El Manifiesto alcanzó la suma de más de dos millones de páginas -en español- que lo publicaban. Lo tradujimos a otras nueve lenguas. Un espiritu de entusiasmo y de alegria se apoderó de todos.
Ya ha pasado un año desde que aquel sueño nos unió a todos. El mundo no ha mejorado en ese aspecto: está peor. Por eso, desde aquí os propongo a todos hacer todos los años, cada 30 de Enero una llamada solidaria: que toda la Red se haga eco de que un buen dia, un puñado de hombres y mujeres compartieron un sueño.
Que ese sueño se extienda por todo el mundo. Que se universalice; que se tome conciencia del problema, recordándoselo al mundo todos los años. Por ello, mientras una sola persona muera de hambre en este mundo, repito, mientras un solo ser humano fallezca de desnutrición, -y este blog siga vivo-, seguiremos publicando todos los años, cada 30 de Enero, el Manifiesto por la Solidaridad.
Queda mucho por hacer, fallecen a cada instante miles de inocentes. Por ello, mantengamos este recordatorio perpetuo, como condena expresa a esa injusticia cotidiana e ignorada por los poderosos; a ese silencioso genocidio de tantos y tantos inocentes. Y hemos de hacerlo en la esperanza de que cunda esta iniciativa y que todos los años, cada 30 de Enero, Internet sea una voz unica y solidaria que sacuda las conciencias del mundo.
A continuación, el Manifiesto por la Solidaridad, tal y como se publicó hace un año. Mi sincero y profundo agradecimiento para todos los bloggers que hagan lo propio; porque lo importante son ellos, los desheredados: con ellos, por ellos y para ellos.
. . . . . . . . . . . .
"Quien mejor que Gandhi para presentar hoy, con sus propias palabras, el Manifiesto que aquí publico. Las frases que a continuación leeréis, todas ellas de Gandhi, resumen perfectamente, en mi opinión, el contenido y el espíritu de este “Manifiesto por la Solidaridad”.
“En la Tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”.
“Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear”.
"Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos”.
Unamos, pues, todos nuestras voces. Con ese espíritu común, y justamente cuando se van a cumplir 61 años del fallecimiento de Gandhi, el autor de este blog, Cornelivs, publica el Manifiesto por la Solidaridad. Invito, pues, a todos los que compartan este mensaje solidario y así lo deseen (amigos, conocidos, lectores y demás interesados) a que lo publiquen también en sus blogs y que lo difundan a todos los medios de comunicación posibles. Me gustaría que cada blogger, cuando coloque en su blog este Manifiesto, recuerde lo que pensaba Gandhi: "Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga" y también que “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”.
A continuación, publico el texto del Manifiesto por la Solidaridad, y lo hago en español, francés, inglés, y con enlaces a las traducciones en otras lenguas: gallego, catalán, euskera, hebreo, japonés, italiano, portugués, alemán y sueco.
MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD
QUIENES SOMOS:
Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado.
Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas.
Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.
A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:
Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.
LES MANIFESTAMOS:
1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, pobreza y desnutrición.
2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.
3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.
4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.
5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.
POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:
1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.
2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.
3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.
4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.
5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.
6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas. En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa.
Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009"
Etiquetas:
Solidario
viernes, 29 de enero de 2010
De mi viaje...
Te traje de mi viaje
arenas del tiempo
mojadas
en espuma de mar,
el viento del océano
encerrado
en el laberinto de un caracol,
estrellas de mar
que en la noche
desorientadas
se pierden en la playa.
Te traje de mi viaje
recuerdos y olvidos
sal, espuma
arena y viento...
y la luz del faro
que te guíe
hasta mi corazón...
Reina
Pintura: El faro
Pintor: Daniel Diotti
Etiquetas:
Poemas
Josefa y la nieve
Acá hace mucho calor en enero, pero hace unos días, a raíz de la ola de frío en España, Rosa me envió esta maravillosa e inocente historia, que con su permiso voy a publicar...
Gracias Rosa
Reina
Josefa llevaba un año con nosotros, Josefa era de un pueblo donde nevaba mucho durante el invierno.
Yo nunca habia visto la nieve y era curiosa por naturaleza.
-Cómo es la nieve Josefa ?
-Blanca y muy fría
-Y que más
-Josefa no sabía que responderme
-¿ por qué no nieva en Vigo ?
-Tiene que hacer mucho frío
-Aqui hace mucho frío
-Tiene que hacer más
Y yo miraba las postales de Navidad con los ojos muy abiertos como queriendo traspasar espacio y tiempo y así poder tocar aquella nieve que lo cubría todo, hundir mis pies en ella buscando ignotas sensaciones...
Y unos dias antes de Navidad marchó Josefa a su pueblo a pasar las fiestas con su familia, al cabo de unos días recibimos un paquete de Josefa, que entre otras cosas, contenía una botella con un liquido, que a primera vista parecía agua.
En una nota la buena de Josefa había escrito:
"Ha nevado mucho estos días y para que veas cómo es la nieve te mando una poca en esa botellla. Cuando vaya yo te llevaré más"
Y yo me quedé mirando la botella, pensando en Josefa. Debía haber quedado feliz y satisfecha de que yo por fin, había podido saber como era la nieve.
Rosa María Morales
Rosa María Morales
Etiquetas:
Recuerdos de la infancia
jueves, 28 de enero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
En esta historia sólo yo me muero
sólo yo me muero
y moriré de amor
porque te quiero,
porque te quiero,
amor,
a sangre y fuego.
Pablo Neruda
del Soneto LXV
Pintura: Fuego Pintora: Eva Alfonso
Etiquetas:
Poemas
martes, 26 de enero de 2010
lunes, 25 de enero de 2010
Hombre o mariposa...?
Cierto día, Chuang Tzu se quedó dormido
Y la mariposa no sabía que era Chuang Tzu soñando.
Luego despertó y volvió a ser el de siempre, pero ahora no sabía si era un hombre soñando que era una mariposa o una mariposa soñando que era un hombre."
Chuang Tzu
Pintura: Pétalos de aire
Pintor: Juan Manuel González Calderón
Etiquetas:
Textos
domingo, 24 de enero de 2010
sábado, 23 de enero de 2010
Y....
mis ojos no te miran
cada día al despertar
y...
me muero por tu ausencia
cada vez que te vas...
y...
vacía está mi alma
hueca y oscura
y...
mi corazón te espera
hasta que estés a mi lado
y...
y sólo me queda
decirte
te amo.....
Reina
Piuntura: Interior veraniego
Pintor: Edward Hopper
Etiquetas:
Poemas
viernes, 22 de enero de 2010
Quizás...
Quizás algún día
me mires y descubras
detrás de mis ojos
que aquí estoy...
Quizás algún día
me quieras un poco
y comprendas que
todo te lo doy...
Quizás algún día
me elijas
aunque sueñe con otra
tu corazón...
No importa
si no me amas
yo puedo amar
por los dos...
Reina
Pintura: Abrazo 7
Pintora: Patricia Cruzat Rojas
Etiquetas:
Poemas
jueves, 21 de enero de 2010
Vacaciones inesperadas
No creí tener vacaciones, pero me voy... una semana... un respiro, un cambio de aire...
Ver el mar...
Hace tanto que no veo el mar....
Ya puedo oler la sal y la espuma...
Sentir las olas pegar en la piel...
Y el eucaliptus de los árboles del bosque... porque voy al bosque Peralta Ramos, muy cerquita del mar... en Mar del Plata

Para que no me extrañen dejo algunas entradas programadas que se irán publicando día a día... nada del otro mundo, algo rapidito no más...
Las respuestas a los comentarios van a tener que esperarlas hasta que regrese...
Chau
Reina
Etiquetas:
Comentarios
Ficciones mínimas (amor tardío)
El amor los había encontrado tarde...
Eran grandes ya.
Sus cuerpos tenían tatuadas las heridas del dolor, las huellas del pasado...
Pero se vieron, se encontraron entre tantos, se entendieron, se quisieron y hasta tal vez... se enamoraron...
La deseaba...
Lo deseaba...
-Ansío hacerte el amor...
-Sólo si es bajo la ducha...
Él lo creyó algo extraño para comenzar...
Ella sabía que era la única forma de disimular sus lágrimas.
Reina
Etiquetas:
Ficciones mínimas
miércoles, 20 de enero de 2010
Detrás de las estrellas
Se encontraban sólo por un instante...
Salían de su realidad, se encontraban donde sólo ellos existían...
Vivían un amor furtivo, prohibido y puro...
Luego volvían cada uno a su difícil vida, a los gritos, al desprecio, el desamparo, el desamor...
El corazón iba aletargándose, dejando de latir lentamente, resignándose a la realidad, dejándose morir...
Pero las almas no se resignaban, emprendían vuelo cada noche, se buscaban hasta encontrarse en esa dimensión donde sólo las almas enamoradas vuelan y se encuentran...
Entonces el corazón volvía a latir, los ojos a brillar, la boca a sonreír... entonces se amaban, por un instante, un instante efímero y fugaz, un instante en el que nada ni nadie podía intervenir... sólo ellos...
Y como chispa de estrella fugaz se apagaba, pero dejaba en ellos el sabor dulce de haber vivido, sentido y amado plenamente...
Y eso les ayudaba a continuar con su vida real, con el secreto sueño de alguna vez poder cruzar definitivamente a esa dimensión, detrás de las estrellas...
Y no volver jamás...
Reina
Imagen: A Graceful ArcNASA 25 de diciembre de 2009
Etiquetas:
Textos inconclusos
martes, 19 de enero de 2010
Cuatro estaciones
Primavera
es cuando te miro
y tus ojos sonríen...
Verano
es cuando en tus ojos
puedo ver el fuego...
Otoño
es cuando te miro
y tus ojos están tristes...
Invierno
es cuando miro tus ojos
y no estás en ellos...
Ojalá vuelvas a ellos
la próxima primavera...
Reina
Pintura: Las cuatro estaciones
Pintora: Marta Alessio
Etiquetas:
Poemas
lunes, 18 de enero de 2010
Lágrimas de luna
Lágrimas blancas
lágrimas de luna
llora dormida
su mala fortuna.
Lágrimas de luna
lágrimas blancas
despierta llorando
en sus sábanas blancas.
Reina
Pintura: Luna
Pintora: Carmen Palomino
Etiquetas:
Poemas
Ficciones mínimas (sonrojada)
Viajábamos en el mismo vagón...
me miraste...
sonreí...
debí haberme puesto colorada...
avergonzada bajé en la primera estación...
el tren partió...
el andén se despejó y estabas ahí...
parado fente a mí
mirándome sonrojarme....
Reina
Etiquetas:
Ficciones mínimas
Acaso ella...
Acaso ella sabe
que cuando sonríes
se iluminan tus ojos...?
Acaso ella conoce
el ritmo con que canta
tu corazón...?
Acaso a ella
le importa
que sufras...?
Acaso ella llora
cuando llorás vos...?
Acaso ella daría
su vida por la tuya...?
Acaso dejaría todo
para estar con vos...?
Acaso.......
No!
No entiendo por qué
la amas tanto...
No entiendo
este amor sin razón...
Si, entiendo,
perfectamente,
porque el amor
no se razona
se siente en el corazón...
Reina
Pintura: Desidia
Pintora: Isabel Navarro Verdú
Etiquetas:
Textos inconclusos
domingo, 17 de enero de 2010
Quisiera por una vez
Quisiera por una vez
trocar tu vida en la mía
tener corazón de hielo
y así no llevar el duelo
que lleva esta alma mía...
Quisiera por una vez
ser el gato y no el pez
sentirlo todo al revés
que la noche sea día
que mi amor sea tu amor
ser la amada y no sentir
este profundo dolor
que siente esta alma mía...
Quisiera por una vez
ser la protagonista
ser la primera en la lista
la prioridad superior
y no la que lleva el dolor
de amarte sin ser vista...
Pero no, corazón, no quiero,
llevar el dolor prefiero,
ser yo quién sufra y quién llore
y poder verte feliz,
sonriente y enamorado
aunque sea otra mujer
la que tengas a tu lado.
Reina
Pintura: Gato acuático
Pintor: Carlos C. Laínez
Etiquetas:
Poemas
viernes, 15 de enero de 2010
Me quedaría contigo
Si pudiera elegir
entre el mar y el cielo
entre peces y aves,
nadar o remontar vuelo...
Si pudiera elegir
entre corrientes marinas,
vendavales o estelares
que decidan mi camino...
Liberaría
mi pez al mar
y mi pájaro al viento
Y de espaldas en la tierra
me quedaría contigo
contando las estrellas...
Reina
Pintura: Estrellas
Pintora: Luisa Perez Homs
Etiquetas:
Poemas
Verdadero amor
Me llegó por mail hace un tiempo, hoy quiero compartirlo...
Era una mañana agitada, eran las 8:30, cuando un señor de unos 80 años, llegó al hospital para que le sacaran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 am.
Lo ví mirando su reloj y ya que no estaba ocupado con otro paciente, podía examinar su herida.
El señor me dijo que no, que necesitaba ir al geríatrico para desayunar con su esposa. Le pregunté sobre la salud de ella.
El me respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que pacedía de Alzheimer.
Le pregunté si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde.
Me respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo.
Me sorprendió, y entonces le pregunté, "Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando ella no sabe quién es usted?"
El sonrió y me acarició la mano y me dijo:
"Ella no sabe quién soy, pero yo aún sé quién es ella."
Ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida.
El Amor Verdadero no es físico, ni romántico.
El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no será...

Si no la vieron, recomiendo Diario de una pasión (The Notebook) es una historia así... imperdible...
Si logramos un amor así, no importará no poder recordarlo... el corazón lo sentirá por siempre...
Reina
Escultura: Park Bench
Escultor: Rudy Kehkla
Foto: James Garner y Gena Rowlands
Etiquetas:
Relatos
miércoles, 13 de enero de 2010
Hoy
Hoy la tristeza me invade
hoy no tengo consuelo
voy como un alma en pena
llevando mi propio duelo...
Duelo siento en mi alma
de negro está mi corazón
no encuentro ni paz ni calma
tu olvido no tiene perdón...
Perdón si algún mal te hice
no intentaba lastimarte
pero es que tanto te quise
que llegué hasta adorarte...
Adorarte fue, mi vida,
una elección terrible
sabiendo que la querías
y olvidarla era imposible...
Imposible es olvidarte
por eso tan triste estoy
ahora que debo dejarte
de luto me visto hoy...
Reina
Puntura: Luto Small
Pintora: Ana Andras
Etiquetas:
Poemas
Devuélveme mis alas
Quedaron mis alas
atrapadas en tu vuelo
enredadas en tu alma
perdidas en tu tiempo...
Quedaron mis alas
fuera de mi cuerpo
no puedo alcanzarlas
no las tengo, no las siento...
Devuélveme mis alas
sin ellas yo no puedo...
Devuélveme mis alas
sin ellas yo no vuelo...
Reina
Pintor: Zdzislaw Beksinski
Pintura: 3
Etiquetas:
Poemas
martes, 12 de enero de 2010
Como se olvidan los sueños
"como se olvidan los sueños"
frase leída en un poema de Emilio Gómez
en Testamentario
Muero por besarte
y dormirme en tu boca
pero tus labios desean
otros labios
de otras bocas...
Muero por mirarme
en lo profundo de tus ojos
pero tus ojos quieren
la mirada
de otros ojos...
Muero cada noche
repitiendo el mismo sueño
y mientras muero espero
que puedas olvidarla
como se olvidan los sueños
Reina
Pintor: Zdzislaw Beksinski
Pintura: 3a
Etiquetas:
Poemas
Lento (canción)
Si quieres un poco de mí,
me deberías esperar.
Y caminar a paso lento,
muy lento
y poco a poco olvidar,
el tiempo y su velocidad
frenar el ritmo, ir muy lento, más lento...
Ser delicado y esperar,
dame tiempo para darte
todo lo que tengo…
Si quieres un poco de mí,
dame paciencia y verás
será mejor que andar corriendo,
levantar vuelo
y poco a poco olvidar,
el tiempo y su velocidad
frenar el ritmo, ir muy lento,
cada vez más lento...
Ser delicado y esperar,
dame tiempo para darte
todo lo que tengo…
Si me hablas de amor
si suavizas mi vida
no estaré mas tiempo
sin saber que siento...
Ser delicado y esperar,
dame tiempo para darte
todo lo que tengo…
Julieta Venegas
Pintura: Espera iluminada
Pintora: Liliana Lucki
Etiquetas:
canciones
lunes, 11 de enero de 2010
Sueño
Sueño
cada noche
que estás en mis sueños...
Y de tanto soñar
no quiero despertar....
A veces
tu figura se desvanece
y necesito,
por un instante volverte a ver...
Ver esos ojos tristes
que no puedo tener...
Y soñando así
volverme a dormir
y no despertar
porque sólo en mis sueños
es real que tú estás...
Reina
Dibujo: Mujer dormida
Autor: Pablo Picasso
Etiquetas:
Poemas
Ficciones Mínimas (girando al revés)
Fijas en el techo las aspas del vetilador comenzaron a girar al revés...
Los sucesos de su vida se deshacían como esculturas de arena...
Lo apagó.
En 1977, en la esquina de San Lorenzo y Maipú...
Esta vez lo esperaría hasta verlo pasar...
Reina
Etiquetas:
Ficciones mínimas
domingo, 10 de enero de 2010
Ficciones mínimas (jugó y perdió)
Jugó
y
perdió...
Sus piernas estaban manchadas de sangre...
Sus manos chorreaban sangre...
Su ropa...
Todo comenzaba a teñirse de un desagradable color rojo con olor a muerte...
No quería verlo...
Abrió los ojos, se sentó en la cama se vistió y salió...
5 pesos al 18, a la cabeza...
Jugó
y
perdió...
Reina
Etiquetas:
Ficciones mínimas
sábado, 9 de enero de 2010
Anoche
Anoche
sólo quería estar contigo
anoche
contigo estar quería sólo
Anoche
Reina
Pintura: La buena pesca
Pintor: Alejandro Vásquez
Etiquetas:
Poemas
Ficciones mínimas (si me miras)
Si me miras, te miro...
Si me hablas, te hablo...
Si me tocas...
No voy a desvanecerme si me tocas...
Seré tuya si me tocas...
Reina
Etiquetas:
Ficciones mínimas
Ensayo
Lo observaba tocar cada tarde, a veces por la mañana....
Él no sabía .... pero ella pacientemente lo observaba ensayar...
Miraba fijo a la pantalla y comenzaba a tocar....
Una y otra vez....
Sus dedos se deslizaban sobre el cuerpo de su guitarra...
Siempre tocaba igual...
No mejoraba ni empeoraba...
Siempre lo hacía igual...
Suavemente....
Como si acariciara a una mujer...
Él tocaba y tocaba... a veces de madrugada...
Ella solo observaba y escuchaba.... escondida detrás de la pantalla, con la secreta ilusión de que alguna vez, al levantar la vista, viera que lo amaba...
Reina
Pintura: El guitarrista ciego
Pintor: Juan Valcárcel
Etiquetas:
Textos inconclusos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)